La Rabia |
![]() |
La rabia es una enfermedad aguda infecciosa viral del sistema nervioso central ocasionada por un Rhabdovirus que causa endefalitis aguda. El virus de la rabia se encuentra difundido en todo el planeta y ataca a los mamíferos domésticos y salvajes, incluyendo al hombre.
Causas
Transmisión y síntomas
La rabia es un virus que puede ser trasmitido a cualquier mamífero. Desde un perro hasta casi cualquier animal rural entre los que encontramos el ganado, las ratas etc. El virus se presenta comunmente en los nervios o en la saliva del animal afectado, aunque no siempre, el virus suele ser transmitido por una mordida. En muchos casos el animal es extremadamente violento y ataca sin provocación aparente, su comportamiento varia igualmente. Sintomáticamente, el enfermo pasa por 4 fases: 1 Fase de incubación: Dura entre 60 días y 1 año y es asintomática. 2 Fase prodrómica: Dura entre 2 y 10 días. Aparecen síntomas inespecíficos. 3 Fase neurológica: Dura entre 2 y 7 días. Afecta a cerebro. El paciente puede manifestar hiperactividad, ansiedad, depresión, delirio, parálisis, espasmos faríngeos… 4 Fase de coma: Dura entre 1 y 10 días. El paciente entra en coma y finalmente muere, bien por parada cardiaca, bien por infecciones secundarias. A partir de la segunda fase, es mortal en el 99,9% de los casos. La única opción de tratamiento es suministrar Inmunoglobulinas e inyectar una vacuna contra el virus, lo que sólo es eficaz durante la fase de incubación. La vacuna se fabrica a partir de virus aislados de animales muertos. Se hacen crecer sobre cultivos celulares y después se purifican e inactivan con distintas sustancias químicas. Es necesario aplicar entre 4 y 6 dosis. En la mayoría de los casos el diagnóstico suele ser post-mortem. No obstante, se puede diagnosticar por microscopía gracias a la aparición de los “cuerpos de Negri” en las células. Tratamiento
Prevención
Las medidas de prevención de rabia en humanos comprenden tanto al tratamiento profiláctico pre o post exposición como las de intervención sobre los huéspedes del virus de la rabia. El Tratamiento post exposición contempla la aplicación de solo vacuna antirrabica (esquema reducido 10 dosis) o aplicación de vacuna antirrábica + suero antirrábico (esquema clásico 14 dosis mas suero) y dicho esquema depende del tipo de exposición y de la condicion del animal agresor. Los perros son uno de los animales que transmite el virus de la rabia a los humanos. La rabia urbana se presenta mayormente en zonas de alta densidad poblacional canina; por ello: La medida de prevención mas eficaz para cortar este ciclo de transmisión de la rabia en población canina son las campañas masivas de vacunación antirrábica canina Los murciélagos son los principales transmisores de la rabia silvestre en zonas de selva, siendo mas difícil su control. |